
Acogimiento Familiar
La familia actúa en el ser humano como el contacto social iniciático e incluso como el núcleo protector durante los primeros años de vida. Todo lo relacionado con estos pasos fundacionales en la vida es lo que forjará la personalidad y el desarrollo emocional de la persona adulta. En Paraguay existen muchos casos silenciosos de abandonos de chicos, para los cuales el estado e instituciones varias buscan siempre la mejor alternativa.
Surge de esta manera el Acogimiento Familiar, donde familias voluntarias se postulan para recibir niños y niñas en forma temporal, desde la cosmovisión cristiana es un mandato el cuidar de los más vulnerables, bien lo menciona:” Santiago 1:27 La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del mundo.
Desde esta “misión”, muchas familias deciden abrir sus hogares y también sus corazones, pues son ensanchados por el amor que brindan, aportando todo lo necesario para que ese niño, niña, adolescentes se desenvuelva sanamente.
El amor es recíproco puesto que ellas dan y a la vez reciben, creemos que una de las formas más visibles del amor de Dios es a través del acogimiento y la promesa de recibir a un niño en estas condiciones es: "Y el que reciba a un niño como éste en Mi nombre, Me recibe a Mí (Mateo 18:5).
La Fundación Huellas de Amor, decide abrazar este sentir, puesto que los niños en desamparo están en el corazón de Dios, de esta forma comienza impulsando un Programa de Acogimiento Familiar bajo el nombre “Rescatando una Generación”, con el fin único de rescatar niños ,niñas, adolescentes vulnerados y tal vez invisibles a una sociedad que no se detiene, Dios es Padre de huérfanos menciona la Escritura y proveyó familias con su mismo corazón para recibirlos, sin importar las condiciones pasadas sino enfocándose en lo que venía, una historia transformada.
Testimonios
Familia 1
Esta historia inicia en el mes de octubre del año 2017. Fue la primera en recibir a un niño, en este caso una niña de 40 días, desde el día uno ella recibió todo el amor que tal vez no había sentido hasta ese momento, ella debía consumir una leche especial por que presentaba síntomas de intolerancia a la lactosa, comenta la familia que tan pronto como empezó a ser atendida y consolada cuando sentía alguna molestia, todo iba pasando a tal punto de dormir bien toda la noche.
Los detalles de su desarrollo psicológico, social y neurológico son extraordinarios, inicio sus primeras palabras rápido, interactuando con su ambiente sin mayores percances, demostrando que el amor sin límites redime el tiempo, antes de cumplir nueve meses ella ya no consumía leche especial estaba sana y desenvolviéndose en forma normal. Los cuidados y cariño propiciaron un ambiente donde todo florece y se hace nuevo, dejando atrás toda la angustia e inseguridad.
Familia 2
En el proceso de predicar que la religión pura es cuidar de niños en desamparo, podemos ver que esta familia fue un paso más, movidos por la palabra y el llamado que Dios les puso pues son pastores de una Iglesia en Asunción, decidieron también abrir su hogar y ensanchar aún más sus corazones está familia recibe a un bebé de un mes, internado en un hospital capitalino, saliendo de un tratamiento médico.
En esta historia podemos ver que las huellas que se dejan bajo el lema del amor y la protección son imborrables, permaneció durante veintidós días con ellos para luego volver a sus orígenes, puesto que pertenece a una etnia en el interior del país, la familia a pesar de la tristeza por la separación, está convencida que permaneció el tiempo suficiente como para recibir el amor de cuatro personas intensamente para recordarlo toda su vida”
Familia 3
Esta familia inicia el acogimiento familiar recibiendo a un bebe varón de cinco meses en el mes de diciembre, durante los tres primeros meses de acogimiento todo marchaba normal, pero a partir del cuarto mes, momento donde cumple nueve meses, presenta un diagnóstico médico del área neuronal, los médicos dan muy pocas esperanzas de avances en su desarrollo psicomotriz. Con mucha incertidumbre tanto el equipo como la familia afrontamos este desafío, recordando que a esto habíamos sido llamados cuidar de los pequeños del Padre, debió consumir medicamentos específicos además de recibir mucho amor y paciencia. Transcurrieron los días, su evolución era lenta pero favorable, cuanto más eran declaradas palabras desalentadoras, más aumentaba la fe, si bien necesito mucho acompañamiento y atenciones especiales, se pudo una vez más demostrar que la familia es la venda y el amor el ungüento.
Familia 4
Esta maravillosa familia quien impulso a sus padres para animarse y postularse como familias de acogimiento. En el mes de febrero del año 2018, el equipo técnico recibe una solicitud de familia, para una bebé de treinta días, hospitalizada puesto que la madre la había abandonado, sin mucho que pensar la familia acepta el llamado y abre su hogar para este pedido.
Los médicos decían que la bebé presentaría tal vez secuelas neurológicas por la historia de sus progenitores, y que debía ser monitoreada constantemente, la familia comenta que las primeras noches ella no podía conciliar el sueño y se sentía a la defensiva todo el tiempo, empezaron a orar por ella y a recordar estrategias que durante las capacitaciones para familia habían aprendido, pasan los días, todo empieza a normalizarse, los controles médicos salían normales en cada visita, dijo sus primeras palabras en el tiempo esperado, dio sus primeros pasitos a los 12 meses y era notable ver que crecía sana y con energía, sin saltar sus procesos , comprobando que el amor es lo que escribe nuevos diagnósticos y deja nuevas huellas.