

¿Qué hacemos?

Con un enfoque en la protección y bienestar infantil
Trabajamos en comunidades vinculadas a proyectos evangelísticos, seleccionando a los beneficiarios según su capacidad y el compromiso de sus familias. Basados en principios y valores cristianos, fundamentamos el programa en la fe en Dios y su Palabra. En la Fundación Huellas de Amor, servimos con amor y dedicación, confiando en que esta misión nace del corazón de Dios. Además, actuamos como canal de comunicación y rendición de cuentas para los donantes.
Vidas impactadas
20
17
5
16
niños apadrinados
familias cubiertas por el programa
familias financieramente restauradas
niños con promedio 4 o superior
4
familias espiritualmente restauradas
3
niños premiados en deportes y artes
2
familias emprendedoras gracias al programa
"Facilitamos educación y desarrollo integral, sembrando esperanza para que Dios transforme vidas."
¿Qué reciben los niños apadrinados?
Uniformes y calzados
Matrícula y cuotas escolares
Útiles y materiales académicos
Educación de calidad con principios y valores cristianos
Meriendas y transporte escolar
Paquetes de datos para actividades en línea y desarrollo de proyectos educativos
Clases particulares de nivelación y profesores de refuerzo escolar
Instalaciones para clases de refuerzo escolar y otras actividades extracurriculares
Conoce nuestros planes
Transforma la vida de un niño dejando tu huella
Pasos para ser Padrino - Madrina
01.
Infórmate.
En caso de querer saber más, ponte en contacto con nosotros para recibir más detalles.
02.
Elige tu plan de aporte.
De acuerdo a tu capacidad y preferencias selecciona un plan de aporte o donación.
03.
Completa el formulario.
Llena el formulario digital con tus datos personales.
04.
Contribuye.
Una vez recibida tu confirmación de apadrinamiento, podrás realizar tu aporte.
05.
Acompaña el proceso.
Recibirás actualizaciones por medio de boletines informativos, de cómo tu aporte está transformando vidas.
El equipo de voluntarios está compuesto por personas comprometidas con el desarrollo integral de los niños y sus familias.
Entre ellos se encuentran docentes y personas con experiencia en el ámbito educativo, quienes brindan apoyo académico; especialistas en materias clave como Matemática, Lengua y Literatura, que refuerzan el aprendizaje de los estudiantes; y voluntarios sin formación profesional en educación, pero con un fuerte interés en acompañar y apoyar el crecimiento académico, espiritual y personal de los niños. Además, el equipo incluye personas con habilidades manuales que desarrollan actividades artísticas en los diferentes clubes, así como instructores de disciplinas recreativas como danza, ajedrez y música, fomentando el talento y la disciplina en los participantes.

Cómo ser voluntario
Ser cristiano y miembro de una iglesia local. Contar con formación básica en el área de apoyo, además de empatía, paciencia y compromiso con los valores de la Fundación. También es esencial poder brindar apoyo espiritual y tener más de 21 años.